Recogida de basura en la playa: una de nuestras acciones clave en Rascarey 🌴
- rascareycr
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
En el corazón de nuestro campamento, la conservación de tortugas marinas es el pilar de lo que hacemos. Pero nuestro trabajo no se limita únicamente a las patrullas de anidación o liberación: también dedicamos tiempo a acciones de limpieza de playa porque sabemos que la basura marina es una de las amenazas más importantes para las tortugas, los ecosistemas costeros y la salud del océano.

¿Por qué recoger basura en la playa?
El problema de la contaminación por plásticos y desechos costeros es global.
Cada año, entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtraron en ecosistemas acuáticos como ríos, lagos y mares. (UNEP)
Se estima que en Costa Rica, la basura marina puede alcanzar una abundancia de aproximadamente 2 artículos de basura por metro cuadrado en playas arenosas, siendo los plásticos el 63 % del total. (Minke)
Los desechos en las costas no solo afean el paisaje: afectan directamente a la fauna marina. Las tortugas marinas pueden enredarse o confundir plásticos con alimento, lo que reduce su supervivencia y altera su comportamiento.
En nuestro entorno, la península de Osa y sus playas paradisiacas no están exentas de esta realidad. Las mareas traen basura desde lugares remotos, las lluvias arrastran desechos de la selva hacia la costa y la acumulación de plásticos sobre la arena pone en riesgo los nidos de tortuga y los ecosistemas asociados.
Nuestra labor en el campamento
Durante esta temporada de voluntariado, hemos organizado jornadas de limpieza con voluntarios del campamento, la comunidad local, la escuela y otras entidades de la región.
Entre las acciones que realizamos:
Recogida sistemática de plásticos, redes abandonadas, botellas, bolsas, tapas y otros residuos en la franja costera.
Separación de los residuos para reciclaje o disposición adecuada.
Convivencia con la comunidad para concienciar sobre el impacto de los plásticos y la importancia de reducir el consumo de un solo uso.
Algunos resultados e impacto
Por ejemplo, en nuestra última jornada de limpieza recogimos alrededor de 20 bolsas de 50 litros cada una, lo que equivale aproximadamente a unos 80–100 kg de residuos en la Playa Rincon de San Josecito.
Este tipo de acciones tiene un efecto directo:
Menos residuos significan arenas más limpias para la anidación de tortugas.
Menos posibilidades de ingestión o enredo de animales marinos.
Menor riesgo de contaminación de nidos y crías de tortuga.
Cambio en la mentalidad local y de los voluntarios: cuando cuidamos nuestro entorno, todos ganamos.
¿Cómo puedes ayudar tú?
Si estás preparando tu viaje al campamento o simplemente quieres colaborar desde casa, aquí tienes algunas ideas:
Lleva contigo al campamento una botella reutilizable y evita plásticos de un solo uso.
Participa en una jornada de limpieza como voluntario.
Habla con otras personas, comparte lo que aprendiste sobre el impacto de la basura marina.
Apoya proyectos de conservación como el nuestro que trabajan en la limpieza de playas, la protección de nidos y la educación ambiental.
En Rascarey creemos que la conservación de tortugas marinas es un trabajo multifacético: no solo se trata de proteger los nidos o liberar las crías, sino también de mantener los paisajes limpios, eliminar amenazas ocultas y generar cambios reales en la forma de relacionarnos con la naturaleza. Cada botella, cada bolsa o cada red que retiramos de la playa cuenta. Y cuando trabajamos juntos: voluntarios, comunidades locales y visitantes, la diferencia se nota. Gracias por formar parte de este camino hacia océanos más saludables y playas libres de basura.


























Comentarios